Inicio / Uncategorized / ¿QUÉ HACER EN CASO DE SER VÍCTIMA DE UN ROBO DE IDENTIDAD?

¿QUÉ HACER EN CASO DE SER VÍCTIMA DE UN ROBO DE IDENTIDAD?

Imagen relacionada

¿Qué es el robo de identidad?

 Se va a producir cuando una persona obtiene, transfiere, posee o utiliza de manera NO autorizada datos personales de alguien más, con la intención de asumir de manera apócrifa su identidad y realizar compras, obtener créditos, documentos o cualquier otro beneficio financiero en detrimento de sus finanzas.

La identidad la constituyen los datos personales como el nombre, teléfono, domicilio, fotografías, números de licencia y de seguridad social; números de tarjeta de crédito y de cuentas bancarias; información financiera o médica, así como cualquier otro dato que permita identificar a una persona.

De acuerdo a CONDUSEF México es el octavo país a nivel mundial donde ocurre el delito de robo de identidad ; en un 67% de los casos, el robo de identidad se da por la pérdida de documentos, 63% por el robo de carteras y portafolios, y 53% por información tomada directamente de una tarjeta bancaria.

El delito de robo de identidad también puede ser conocido como: USURPACIÓN, SUPLANTACIÓN DE LA IDENTIDAD.

¿Cuál es la finalidad de cometer el delito de usurpación?

Principalmente la usurpación se utiliza manera ilegal para abrir cuentas de crédito, contratar líneas telefónicas, seguros de vida, realizar compras e incluso, en algunos casos, para el cobro de seguros de salud, vida y pensiones.

Existen varias formas en que los delincuentes pueden obtener tu información personal, alguna de ellas son:

  • Buscar en la basura, estados de cuenta o documentos que contengan tu información personal, por esto es importante si vas a desechar algún documento que contenga información personal, DESTRUYELO
  • Llamadas telefónicas de supuesto representantes de instituciones financieras, compañias de telefonos u otros servicios, en donde te preguntan información personal, algo importante que NO debes realizar es brindarles esta información acudir, lo mejor es ir directamente a la institución financiera y preguntar sobre la llamad que acabas de recibir.
  • Otra forma común de donde obtienen las información es de las cintas magnéticas de las tarjetas de crédito o débito se realiza la captura de datos personales; dichos datos son copiados y transmitidos a otro lugar para hacer “tarjetas de crédito o débito” fraudulentas.
  • Robo de registros de negocio: se refiere al robo de datos de un negocio (por ejemplo archivos o documentos), y por medio de sobornos obtener información de la organización.

¿Qué uso le pueden dar los delincuentes le pueden dar a tu información personal?

  • Mal uso de las cuentas existentes:

Los ladrones de identidad usan cuentas existentes de las víctimas, incluyendo cuentas de tarjetas de crédito, ahorro y de cheques, teléfono (teléfono fijo y servicio móvil), pago del servicio de Internet, correo electrónico y otras cuentas a las que estén suscritas en Internet, así como cuentas de seguros médicos; para hacer compras o realizar el pago de servicios, con cargo a las víctimas.

  • Abrir nuevas cuentas:

Los ladrones de identidad acostumbran abrir nuevas cuentas utilizando la información de las víctimas, por ejemplo cuentas para nuevos servicios de teléfono, tarjetas de crédito, solicitudes de préstamos o seguros de automóviles; para conseguir créditos o adquirir bienes, que más tarde serán cobrados al verdadero titular de la información robada.

  • Perpetuar otros fraudes:

Los ladrones de identidad pueden utilizar la información de las víctimas cuando la policía los detiene o los acusa de algún crimen; también pueden manipularla para conseguir tratamientos médicos o servicios, hacerse acreedores a ciertos beneficios que el gobierno otorga, así como para el alquiler de alguna vivienda o para alguna situación específica de empleo.

¿Qué se debe hacer si se es víctima de un robo de identidad?

  1. Reporte y denuncie.- Lo primero es reportar al banco y a las autoridades pertinentes sobre la situación. De igual forma, solicite que bloqueen el plástico (o los plásticos) con los que se hayan hecho las operaciones fraudulentas.
  2. .- Comunicarse lo antes posible en este tipo de situaciones es lo más importante, ya que de lo contrario para el banco usted sigue siendo responsable de los gastos realizados antes de hacer el reporte.
  3.  Acudir a Condusef, para interponer una queja.
  4. Levantar una denuncia de hechos ante el Ministerio Público para evitar repercusiones legales
  5. Revise su historial crediticio u otra herramienta que le permite revisar la existencia de movimientos no reconocidos o autorizados es su historial crediticio. Algunas de las entidades que te pueden apoyar son: CONDUSEF, PROFECO y la Policía Federal.

Algunas de las recomendaciones que CONDUCEF da a los Usuarios son:

  • No ingresar nombres de usuario y contraseñas en sitios desconocidos.
  •  Evita compartir información financiera.
  •  Utiliza sólo páginas electrónicas que cuenten con certificados de seguridad.
  •  En caso de extravío de documentos personales presenta una denuncia ante la autoridad correspondiente.
  •  Evita proporcionar datos personales a encuestadores vía telefónica.
  •  Revisa periódicamente tus estados de cuenta para detectar a tiempo cualquier operación irregular.

La Universidad Autónoma de México (UNAM) ha colocado alertas en varios sitios web para prevenir a los consumidores y usuarios sobre todo tipo de riesgos de seguridad en línea, las cuales son:

fUENTE: CONDUSEF

EL ECONOMISTA

También checa

DIFERENCIA ENTRE HECHO, ACTO Y NEGOCIO JURÍDICO

¿Qué es un Hecho Jurídico? Un hecho jurídico es el comportamiento de una persona o …

Deja un comentario