Inicio / Uncategorized / ¿Qué es la Violencia Familiar?

¿Qué es la Violencia Familiar?

Violencia familiar, con gran incidencia en el país | El Economista

La violencia familiar o doméstica es un tipo de abuso que se presenta cuando uno de los integrantes de la familia incurre, de manera deliberada, en maltratos a nivel físico o emocional hacia otro.

La violencia familiar ocurre generalmente en el entorno doméstico, aunque también pueden darse en otro tipo de lugares, siempre y cuando se encuentren involucradas a dos personas emparentadas por consanguinidad o afinidad.

En las situaciones de violencia familiar existen dos roles, uno activo, del maltratador, y otro pasivo, de quien sufre el maltrato. El maltratador suele ser una persona que impone su autoridad, fuerza física o poder para abusar sobre otro miembro de su familia.

Los abusos, por lo general, están constituidos por  agresiones físicasimposiciones o malos tratos, y pueden ocasionar daños físicos, como hematomas o fracturas óseas, o psíquicos, como depresión, ansiedad, baja autoestima o aislamiento social.

TIPOS DE VIOLENCIA FAMILIAR

·        Violencia física

La violencia física es aquella donde un individuo se impone a otro por el uso de la fuerza, infringiéndole daños corporales leves, que no requieren atención médica, u otros más graves, como fracturas óseas, hematomas, hemorragias, quemaduras, etc. Es un tipo de violencia muy grave, ya que atenta contra la integridad física de la persona y en casos extremos puede conducir a la muerte.

·        Violencia emocional

La violencia emocional implica una serie de conductas que pueden incluir el maltrato verbal, el abandono, el rechazo, la intimidación, el chantaje, la manipulación o el aislamiento. Por lo general, la víctima es sometida a fuertes regímenes de humillación, insultos o descalificación, afectando su autoestima y su autoconfianza, y generando comportamientos depresivos.

·        Violencia sexual

La violencia sexual ocurre cuando una persona es forzada a tener, contra su voluntad, cualquier tipo de contacto o relación sexual. Se manifiesta a través del acoso, el abuso, la violación o el incesto. Este tipo de agresión es muy grave, pues perjudica fuertemente la estabilidad emocional de quien la padece.

¿Qué consecuencias tiene la violencia familiar?

La violencia familiar genera crisis, enfermedades, depresión, indefensión, discapacidad e incluso muerte. Las personas que sufren violencia, suelen ver afectada su autoestima, desarrollo intelectual, creatividad y capacidad para relacionarse con los demás. Niñas, niños y adolescentes maltratados, pueden mostrar signos de depresión, agresividad, rebeldía, dificultades para asumir responsabilidades en la familia o en la escuela, disminución de su rendimiento escolar, o comenzar a relacionarse con personas o grupos que les alienten a realizar conductas dañinas e ilícitas, como consumir alcohol, drogas o cometer delitos.

¿Cuáles son los derechos de las familias?

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y otros tratados internacionales suscritos por México, reconocen que todo integrante de la familia tiene derecho a:

  • Que se respete su integridad física: esto es, que no se le produzcan lesiones de ningún tipo, por leves que parezcan;
  • Que se respete su integridad moral, sus creencias y costumbres, así como sus propiedades, su intimidad y su tiempo de trabajo, de diversión y de esparcimiento.
  • Que se le escuche y se le trate con el mismo respeto que a cualquier otro integrante de la familia, atendiendo a las necesidades especiales que implique su condición (de mujer, niña, niño, adolescente, joven, persona adulta mayor o persona con alguna discapacidad).
  • Decidir libremente sobre su sexualidad; realizar actividades educativas que contribuyan a su desarrollo personal; dedicarse al trabajo lícito que prefieran; manifestar sus ideas, opiniones y gustos en público o en privado, en forma oral o escrita, sin que se les humille, ridiculice o calle violentamente; dirigirse a las autoridades cuando se considere necesaria su intervención en algún asunto; tener ideas políticas propias y afiliarse al partido de su preferencia; elegir libremente a sus amistades y convivir con ellas y con sus familiares.

¿Qué debo hacer si sufro violencia familiar?

Puedes acudir a la Agencia Del Ministerio Público Especializada En Delitos Sexuales Y Violencia Familiar ubicada en Avenida 10 Ote. Numero 414, Centro, en la ciudad de puebla puedes realizar tu denuncia o querella correspondiente.

El sistema estatal del DIF en la ciudad de Puebla cuenta con programas de atención al maltrato donde su objetivo es Otorgar servicios Jurídicos, Médicos, Psicológicos,  y Sociales, por medio de una atención integral, solidaria, con perspectiva de género, respetuosa, multidisciplinario e interinstitucional.

Donde puedes acudir a reportar el maltrato ocasionado ya sea por escrito o verbal o en llamada telefónica, debes de acudir al Departamento de Clínicas de Prevención y Atención del Maltrato, adscrito a la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y Dirección de Asistencia Jurídica, ubicado Calle 4 oriente número 806, esquina Boulevard 5 de Mayo, Colonia Centro. para que se brinde la atención correspondiente, el numero telefónico de contacto es 22-23-11-01-75

La violencia familiar se encuentra regulada en el código penal del estado de puebla en sus artículos 284 bis, 284 ter, y 284

En donde establecen que se  considera como violencia familiar la agresión física, moral o patrimonial de manera individual o reiterada que se ejercita en contra de un miembro de la familia por otro integrante de la misma, con la afectación a la integridad física o psicológica o de ambas, independientemente de que puedan producir afectación orgánica.

¿Quién comete el delito de violencia familiar?

  • El cónyuge; la cónyuge;
  • Concubino; concubina;
  • Pariente consanguíneo en línea recta sin limitación de grado;
  • Pariente colateral consanguíneo o por afinidad, hasta el cuarto grado;
  • Adoptado;
  • Adoptante;
  • Madrastra; padrastro;
  • Hijastra; hijastro;
  • Pupilo; pupila o tutor que intencionalmente incurra en la conducta descrita en el párrafo anterior, contra cualquier integrante de la familia que se encuentre habitando en la misma casa de la víctima.

 En el caso de que el pasivo sea mujer, debe entenderse que el delito de violencia familiar es el acto abusivo de poder u omisión intencional, dirigido a dominar, someter, controlar o agredir de manera física, verbal, psicológica, patrimonial, económica y sexual a las mujeres dentro o fuera del domicilio familiar, cuyo agresor tenga o haya tenido relación de parentesco por consanguinidad o afinida de matrimonio, concubinatoo mantenga o hayan mantenido una .relación de hecho

¿Cuál es la pena que se le impondrá a quien cometa el delito de violencia familiar?

Se le impondrán de dos a ocho años de prisión y multa de cincuenta a ciento cincuenta días de salario; y estará sujeto a tratamiento integral para su rehabilitación por un tiempo que no rebase la sanción privativa de la libertad que se haya impuesto, así como la pérdida de la patria potestad, de los derechos hereditarios, esta sanción aumenta hasta una tercera parte, en caso de que la víctima sea mayor de setenta años.

Se equipara al delito de violencia familiar y se sancionará como tal, a quien abusando de la confianza depositada o de una relación de cualquier índole con la víctima, ejecute conductas que entrañen el uso de la violencia física o moral en contra de cualquier menor de catorce años, que dañe su integridad física o psicológica.

FUENTES:

Codigo Penal del Estado de Puebla

Sistema Estatal DIF

Comisión Nacional de Derechos Humanos

Consejo Nacional de Poblacion

Secretaria de Salud

También checa

DIFERENCIA ENTRE HECHO, ACTO Y NEGOCIO JURÍDICO

¿Qué es un Hecho Jurídico? Un hecho jurídico es el comportamiento de una persona o …

Deja un comentario