Inicio / Contenido / Noticias / LA CENIZA DEL ‘POPO’ AFECTA LAS ACTIVIDADES EN PUEBLA

LA CENIZA DEL ‘POPO’ AFECTA LAS ACTIVIDADES EN PUEBLA

El famoso volcán intensificó su actividad la madrugada del lunes con exhalaciones de ceniza de una altura de más de tres kilómetros, que provocó la suspensión de vuelos dentro de México y hacia EU.

Por: ELVIA CRUZ
PUEBLA (Expansión) –

El aeropuerto internacional de Puebla suspendió sus actividades este lunes debido a una lluvia de ceniza proveniente del volcán Popocatépetl, mientras el gobierno estatal inició la aplicación de un protocolo de emergencia en los municipios más cercanos a la montaña.

La operadora de la terminal aérea, Aeropuerto y Servicios Auxiliares (ASA), informó en un comunicado de prensa que sus pistas y calles de rodaje fueron afectadas.

El cierre causó la cancelación de viajes de las aerolíneas Volaris, que conecta a Puebla con Guadalajara, Tijuana y Cancún; Aeroméxico, con vuelos a Monterrey; y Continental, con salida a Houston y Dallas, Estados Unidos.

La madrugada de este lunes, el también llamado Don Goyo intensificó su actividad con exhalaciones de ceniza de una altura de más de tres kilómetros que alcanzó algunas ciudades del vecino estado de Tlaxcala, confirmó el gobierno local.

También lanzó fragmentos incandescentes sobre las laderas hasta una distancia de 1.6 kilómetros, reportó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), perteneciente a la Secretaría de Gobernación (Segob).

De ser necesario, más de 11,000 personas que habitan en las tres comunidades más cercanas al volcán —San Pedro Benito Juárez (Atlixco), San Nicolás de los Ranchos y Santiago Xalitzintla— serían evacuadas, confirmó el gobierno de Rafael Moreno Valle.

También fue prohibido el paso a un radio de seguridad de 12 kilómetros del volcán.

descarga

El nivel de la alerta volcánica se mantiene en amarillo fase 2, que implica actividad explosiva de intermedia a alta, crecimiento de los domos de lava, posible expulsión de esta roca fundida, explosiones de intensidad creciente y notorias lluvias de ceniza.

En un boletín de prensa, la Secretaría General de Gobierno (SGG) anunció que a pesar de estar en “alerta máxima”, las clases en municipios cercanos al Popo no fueron suspendidas.

Usuarios de redes sociales reportaron caída de ceniza en los municipios de Huejotzingo, Puebla, San Martín Texmelucan, Atlixco, San Andrés y San Pedro Cholula, además de Tlaxcala

Autoridades recomiendan utilizar cubrebocas y no realizar actividades al aire libre.

La última vez que el Popocatépetl tuvo actividad intensa fue entre 1919 y 1924, tras lo cual entró en receso y solo lanza fumarolas. En 1994 volvió a reactivarse con mucha ceniza que se precipitó sobre el estado de Puebla e incluso alcanzó a la Ciudad de México.

Fuente: Expansión

También checa

¿Qué es el parentesco?

El parentesco es el vinculo reconocido jurídicamente, entre los miembros de la familia, se crea …

Deja un comentario