Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz
Fue la primera presidenta municipal de la ciudad de Puebla (2008-2011). Durante ese periodo, su relación con el entonces gobernador Mario Marín Torres (2005-2011) no fue próspera y evitaba aparecer en eventos públicos con él, además de que lo acusó de haber bloqueado, en 2010, sus aspiraciones para competir por la gubernatura al “imponer” a Javier López Zavala, el priista que perdió ante el hoy mandatario local, Rafael Moreno Valle.
“Mary”, como la conocen de cariño en su familia, es oriunda de Tlaxcala, pero vive en la capital poblana desde los tres años, donde ha hecho una carrera política.
Milita en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) desde 1981 en donde ha ocupado diferentes responsabilidades, además de cargos de elección popular como una diputación local (1996-1998), la senaduría (2012-2016), puesto al que solicitó licencia temporal para participar en las elecciones de este 2016. También ha ocupado cargos públicos a nivel estatal y federal.
Sus estudios los ha cursado en escuelas privadas. Es licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). Tiene una maestría y es candidata a doctora en Administración Pública por el Instituto de Administración Pública (IAP).
José Antonio Gali Fayad
Es doctor en Administración Pública. Busca suceder a Rafael Moreno Valle a través de la coalición “Sigamos Adelante” conformado por el Partido Acción Nacional (PAN), Nueva Alianza (Panal), del Trabajo (PT), Partido Social de Integración (PSI) y Compromiso por Puebla, pero oficialmente es militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Tony, como pide que lo llamen, asegura que fue afiliado en 2014 al tricolor sin su consentimiento, y se autonombra como un “candidato ciudadano”, ya que no es activo del blanquiazul.
Compitió por primera vez en una elección, en 2013, cuando fue electo por un periodo de cuatro años y ocho meses (2014-2018) como alcalde del municipio de Puebla, pero en febrero pasado, renunció en forma definitiva al cargo para buscar ser el vencedor en las urnas el próximo 5 de junio.
Repuntó en su carrera política cuando asumió el poder Moreno Valle, con quien trabajó como secretario de Infraestructura de 2011 a 2013. Previo, se encaragaba de labores empresariales y cargos menores en gobiernos federales.
En la campaña de 2013, rumbo a la alcaldía, recibió críticas a nivel nacional tras revelar un patrimonio de más de 77 millones de pesos.
A excepción del PRD y Convergencia (hoy Movimiento Ciudadano) es respaldado por el mismo bloque político que impulsó a Moreno Valle a llegar al gobierno en 2011.
Roxana Luna Porquillo
Desde niña ha estado vinculada con los movimientos sociales a lado de su padre Eulogio Luna Montiel (fallecido en 2012), quien encabezó diversos grupos inconformes en la región de Cholula.
Luna Porquillo asegura que siempre se ha identificado con la ideología de izquierda y su primera experiencia en una jornada electoral, la tuvo a los 20 años de edad cuando ganó en la interna del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y fue postulada como candidata a una diputación local por el distrito VIII, con cabecera en San Pedro Cholula.
Desde entonces, comenzó su formación política que le permitió ser diputada federal plurinominal por la cuarta circunscripción (2012-2015).
Ha ocupado diversos cargos al interior del partido del sol azteca. El último, como consejera nacional, al que renunció el 11 de marzo, un día antes de que fuera nominada por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) como abanderada a la gubernatura de este estado.
Cuenta con una licenciatura en Derecho y una maestría trunca en Derecho Civil y Mercantil por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Abraham Quiroz Palacios
Desde agosto del 2015, Quiroz Palacios, doctor en Sociología Política por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) fue “destapado” por Andrés Manuel López Obrador como el candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) por la “minigubernatura” de Puebla, y desde entonces, ambos realizaron giras al interior del estado para promover su imagen.
Esta es la primera elección a la que se enfrenta el aspirante, y a pesar de que militó de 1988 al 2006 en el Partido de la Revolución Democrática (PRD), no había sido nominado a un cargo de elección popular y la mayor parte de su tiempo lo ha dedicado a la docencia.
Entre sus experiencias destaca su participación en el movimiento estudiantil de 1968, cuando era estudiante de la licenciatura en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Solo un par de días antes de su registro oficial ante el Instituto Estatal Electoral (IEE), el 16 de marzo pasado, recibió su ciudadanía poblana por parte del Congreso local, pues no es originario de Puebla sino de Guerrero. Lleva viviendo más de 45 años en el estado.
FUENTE: CNN