
Un abogado es una persona que cursó estudios de derecho y se formó como un profesional en leyes. Es experto en legislaciones, ordenanzas, estatutos y códigos jurídicos, por lo tanto está capacitado para representar, asistir, asesorar, defender y gestionar trámites ante los organismos públicos y privados, en atención de los derechos e intereses de los ciudadanos que soliciten sus servicios.
Un Abogado es el profesional responsable de asesorar, orientar y representar a sus clientes en asuntos legales, además de los estudios en materia jurídica, durante su proceso de formación cursa asignaturas como filosofía, historia, economía, política, entre otros conocimientos generales, que le facilitan desempeñarse tanto en el sector público como en el privado.
Los Abogados pueden especializarse en áreas específicas del Derecho, tales como el penal, corporativo, contratos y garantías, tributario, administrativo, internacional, comercial, en bienes raíces, de familia y propiedad intelectual o laboral.
¿Cuáles son las funciones de un abogado?
Aunque las leyes no sean las mismas para todos los países, las funciones del abogado son semejantes, ofreciendo múltiples beneficios a la orden de la justicia, ofreciendo sus servicios relacionados con los que se presentan a continuación.
1. Defender los beneficios e intereses de los ciudadanos que contraten sus servicios
En procedimientos legales, ya sean del área civil: matrimonios, divorcios; penal judicial: denuncias o detenciones; mercantil administrativa: cobranzas, ventas.
2. Orientar y asistir a sus clientes en las negociaciones de compra, venta y alquiler de sus bienes
Los abogados intervienen cuando una persona desea realizar una de estas negociaciones con sus muebles e inmuebles, casas, apartamentos, fincas, parcelas, así como también la gestión y elaboración de trámites y documentos legales necesarios.
Defienden los bienes e intereses de sus clientes en desarrollos urbanísticos en el sector rural y urbano, actuando como administradores de locales, galpones, centros comerciales; cumpliendo en todos los actos con los requisitos legales necesarios.
3. Representar a sus clientes en negociaciones y contrataciones con entes públicos o privados
Estas negociaciones pueden ser relaciones de empleos, realización de obras públicas y privadas, arrendamientos de equipos.
También se encargan de asesorar, preparar y declarar las obligaciones fiscales de sus clientes, tales como pago de impuestos, declaraciones de bienes, solicitud de recursos y reclamos ante los efectos de los fondos del patrimonio del estado.
4. Preparar y gestionar los trámites relacionados con herencias y sucesiones
Dichos trámites se refieren a testamentos, declaraciones de bienes, herederos y particiones.
El abogado formaliza las separaciones de beneficios o bienes que ameriten los cónyuges, antes de contraer matrimonio, así como separaciones de cuerpos y patrimonio para tramitar divorcios, defendiendo y protegiendo los derechos de los niños, los adolescentes y las mujeres cumpliendo con las normas de igualdad de géneros.
5. Gestionar trámites de derechos de autor
Se trata de registrar la tenencia de derechos sobre un producto, fórmula, marcas, derechos de posesión y autoría, cuando la persona o empresa haya creado dicho producto y amerite protegerlo de copias y plagios.
6. Actuar en trámites mercantiles
Los abogados pueden gestionar y representar a sus clientes en procedimientos mercantiles, como expropiaciones, desalojos, negociación con los entes del estado, así como trámites para obtención de licencias, credenciales, autorizaciones y subvenciones para fundaciones ante los organismos del Estado.
7. Brindar asesoría legal a empresas o personas jurídicas
Entre las actividades se incluyen las siguientes: conformar, gestionar y finiquitar compañías, empresas, fundaciones, sociedades comerciales y civiles, trámites de reorganización de accionistas, fusión y separación de firmas, asesoramiento legal de la compañía, compromisos financieros, comerciales, laborales y tributarios.
Además, están capacitados para reclamar, cobrar y finiquitar, pagos, deudas, compromisos, obligaciones, ya sean con entidades financieras, empresas o personas naturales.
Asesorar, representar y asistir a reuniones como juntas de socios, reuniones de propietarios, asambleas de accionistas, etc., registrando los puntos a tratar y los acuerdos establecidos también forman parte de las funciones del abogado de empresas.
Por otro lado, también participa como mediador en situaciones de conflictos y contradicciones, ya sean familiares, comerciales, laborales, financieras o empresariales, para la resolución de problemas con equidad.
8. Defender los derechos de sus clientes en caso de accidentes personales o laborales
El abogado representa a su cliente ante los responsables, ya sea el patrono, instituciones públicas o empresas aseguradoras.
Gestiona y reclama beneficios contractuales, laborales y de seguridad social, tales como, sueldos y salarios, bonos, contrataciones colectivas, seguridad en el trabajo, ambiente laboral, despidos injustificados, pensiones, jubilaciones, incapacidad por enfermedad.
9. Representar a sus clientes ante los tribunales u organismos públicos
Cuando una persona recibe una sanción o castigo como consecuencia de faltas incurridas, incumplimiento de obligaciones, pagos vencidos, entre otros, tiene el derecho de ser representado por un abogado.
Éste puede representar a sus clientes ante denuncias en el ministerio público por violación de derechos, mala praxis médica, acoso sexual, abuso de poder, hechos de violencia, robo, asalto, entre otras faltas, ya sea para acusar o defender las partes implicadas.
Perfil de un abogado
- Excelentes habilidades de comunicación:
- Estar en la capacidad de hablar en representación de su cliente de manera clara, presentando y explicando la evidencia en juicio.
- Ser preciso y conciso al redactar documentos legales.
- Tener tacto al lidiar con circunstancias delicadas.
- Estar en la capacidad de ganarse la confianza de sus clientes, a los fines de que se sientan cómodos de compartir información personal relacionada con el caso en cuestión.
- Habilidad para la resolución de conflictos, analítico y organizado:
Ser capaz de evaluar situaciones legales. - Manejar y comprender extensas cantidades de información, siendo capaz de extraer los detalles
- Altos niveles de integridad, moralidad, honestidad y responsabilidad:
- Manejar información delicada o confidencial.
- Ser capaz de separar sus emociones y prejuicios de los problemas del acusado, a los fines de evaluar de manera objetiva la materia para poder preparar la mejor defensa.
- Seguir los más estrictos parámetros legales.
fuente:lifeder