Inicio / Uncategorized / Como protegerse de las compras decembrinas.

Como protegerse de las compras decembrinas.

Resultado de imagen para compras decembrinas

Diciembre es uno de los meses en que existen más gastos y donde las personan obtienen más dinero, ya sea por los regalos navideños y/o las compras decembrinas.

Debes de estar alerta y protegerte de estas compras y es que en estas fechas es  muy común que sucedan errores al realizar tus compras:

  1. Estar alerta al robo de identidad.-Esta amenaza aumenta con el creciente número de compras y transacciones que se hacen durante el fin de año.  Cuando sospeche que algo anda mal no dude en revisar sus estados de cuenta y movimientos bancarios, esta es la forma más fácil de darse cuenta si está pasando algo fuera de lo común. Muchos bancos y servicios usan sistemas de prevención de fraude cuando detectan un comportamiento de compra inusual.
  2. Tenga precaución con la palabra gratis y/o con las ofertas.- Cuando vemos la palabra gratis o las ofertas se nos iluminan los ojos, cuando se las encuentre hay que tener cuidado. Los delincuentes la utilizan como un anzuelo para que los compradores entreguen sus datos personales o hagan consignaciones de dinero esperando una recompensa mayor. Debes de asegurarse que esta publicidad sea cierta y que no sea engañosa.
  3. Utilice redes confiables.- Si se llega a realizar compras a través de internet es importante asegurarse que a la hora de hacer transacciones en línea, se tome  el tiempo para hacerlo desde una red segura. Redes públicas como las de centros comerciales, aeropuertos o universidades se deben evitar a la hora de comprar por internet. Al  usar una red pública, los datos de la navegación pueden ser accedidos por otros usuarios conectados a la red y se convierten en una gran oportunidad para los hackers, que tienen una oportunidad de lujo para quedarse con su información.
  4. Compre en sitios web confiables.- Como ya fue mencionado en el punto anterior y realiza compras a través de páginas web es importante  saber que las ofertas de  dichos sitios web que sean verídicas y seguras. Las tiendas más recomendadas son las que tienen un sitio físico. Estas tienen la ventaja de que en caso de algún reclamo hay un lugar a dónde acudir para hacer el reclamo. Los medios de pago también son importantes a la hora de escoger dónde hacer las compras. Hay plataformas de pago seguro como Mercado Pago o Paypal, en las que se garantiza la devolución del dinero en caso de que haya algún problema con la transacción el producto.
  5. Cuidado con los correos electrónicos que recibe.- Noviembre y diciembre son los meses del año con mayor flujo de “e-mail marketing” (ofertas por correo electrónico) y es probable que su bandeja de entrada se llene con descuentos de viajes, ropa y tecnología, así como correos que suplantan la identidad de bancos y otras entidades financieras. El 75% de ataques por software malicioso (Malware) se propaga vía correo electrónico; no siga enlaces para acceder a servicios bancarios y cuando sospeche de algún contenido o remitente, elimine de inmediato ese mensaje.
  6. Monitoriza el estado de tu cuenta.- Muchos bancos tienen sistemas de vigilancia que operan las 24 horas del día diseñados para detectar fraudes y usos no autorizados de tu tarjeta de crédito, es importante poner atención a los estados financieros tanto en papel como en línea. Si ves algo sospechoso, llama a tu banco inmediatamente.
  7. Sé consciente de dónde y cómo usas tu tarjeta.- Minimiza la probabilidad de ser víctima de un robo masivo de datos al evitar que una tienda almacene los datos de tu tarjeta de crédito en sus archivos (si es aplicable). Ingresa la información de tu tarjeta de crédito cada vez que realices una compra online.

También checa

DIFERENCIA ENTRE HECHO, ACTO Y NEGOCIO JURÍDICO

¿Qué es un Hecho Jurídico? Un hecho jurídico es el comportamiento de una persona o …

Deja un comentario