Inicio / Uncategorized / CÓMO PRESENTAR UN BUEN ALEGATO

CÓMO PRESENTAR UN BUEN ALEGATO

Resultado de imagen para alegato

¿QUE ES EL ALEGATO?

Es la exposición oral o escrita de los argumentos de las partes sobre el fundamento de sus respectivas pretensiones una vez agotada la etapa probatoria y con anterioridad al dictado de la sentencia de fondo en las diversas instancias del proceso. 

¿En qué momento se presenta un alegato?

La ley de amparo establece que abierta la audiencia, se procederá a la relación de constancias y pruebas desahogadas, y se recibirán, por su orden, las que falten por desahogarse y los alegatos por escrito que formulen las partes

¿CUAL ES LA FINALIDAD E IMPORTANCIA DE LOS ALEGATOS?

El hecho de que la litis se forme con los escritos de demanda y contestación a la demanda (y, en su caso, con la reconvención y la contestación a la reconvención), y no con los alegatos, no significa que la etapa de éstos sea innecesaria o que se pueda prescindir de ella, sin violar la garantía de audiencia, la función de los alegatos consiste en otorgar a las partes la oportunidad para expresar sus argumentos sobre el valor de las pruebas practicadas para demostrar que los hechos afirmados en sus escritos iniciales han quedado probados, y que, en cambio, las pruebas de la parte contraria no comprobaron los hechos afirmados por dicha parte

¿CÓMO PRESENTAR UN BUEN ALEGATO?

1. Presentar un tema

Donde el tema significa un enunciado que debe englobar el hecho y la pretensión, por ejemplo homicidio si, pero en defensa legítima.

2. Narración de los hechos

Implica que se exponga lo fáctico de nuestra teoría del caso ante el Tribunal Oral, es decir una narración cronológica de lo sucedido.

3. Planteamiento jurídico

Una vez narrado los sucesos Se le dice al Tribunal que esos hechos se encuadran en un fundamento jurídico-penal, por lo cual se pretende su juzgamiento; es decir, que existieron unos hechos y una conducta que al encuadrarse logra la tipicidad, y al ser típica una conducta, y antijurídica a la vez, se somete a consideración del Tribunal para garantizar bienes jurídicos de tutela del Derecho Penal.

4. Promesas o compromisos para el Juicio

Una vez que sea expuesto la narrativa de hechos y el planteamiento jurídico Se requiere mencionar al Tribunal que ello será probado en la audiencia del juicio oral, y que esa parte estará a cargo de los testigos que vendrán y dirán lo que saben o lo que conocen.

5. La petición

Es la parte final con la cual se va a concluir el alegato de apertura y está debe ir correlacionada entre lo fáctico que es la exposición de los hechos, lo jurídico que es el fundamento y la prueba. Se solicita la pretensión, es decir, en el ejemplo de la defensa legítima, que se valoren los hechos que fueron reales, actuales, inminentes, racionales y proporcionales y los medios empleados por el sujeto, para que en el fallo nos sea favorable

FUENTE: REVISTAS DE IIJ (UNAM)

FUENTE: ACCESO Capacitación

También checa

DIFERENCIA ENTRE HECHO, ACTO Y NEGOCIO JURÍDICO

¿Qué es un Hecho Jurídico? Un hecho jurídico es el comportamiento de una persona o …

Deja un comentario