Inicio / Uncategorized / Calidad Migratoria en México.

Calidad Migratoria en México.

Uno de los principales temas que se ven hoy en día es la calidad migratoria de los extranjeros y saber con que forma migratoria ingresan a México y que documentos le solicitan para ingresar a nuestro país. Y en qué casos es que un extranjero puede solicitar la Nacionalidad Mexicana, y para eso es importante saber:

¿Qué es la nacionalidad?

La nacionalidad es el vínculo jurídico que une a la persona con el estado y tiene la doble vertiente de ser un derecho fundamental y constituir el estatuto jurídico de las personas. Le crea derechos al individuo, y el Estado establece una cierta serie de obligaciones, ademas que le otorga la protección del Estado.

Existen dos formas de poder adquirir la nacionalidad mexicana las cuales son: por nacimiento o por naturalización, establecido en el artículo 30 de la Constitución Mexicana.

La nacionalidad por nacimiento se obtiene de dos formas:

  • Ius sanguinis (derecho de sangre). La nacionalidad que se adquiere es la de los padres, independientemente del lugar de nacimiento.
  • Ius soli (derecho de suelo), otorgada por lugar de nacimiento, sin tener en cuenta la nacionalidad de los padres.

En cuanto a a nacionalidad adquirida por naturalización, todos los tramites se deben de realizar ante la Dirección de Nacionalidad, de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). 

¿De qué forma puedo demostrar la nacionalidad mexicana?

El Artículo 3 de la Ley de Nacionalidad establece que son documentos probatorios de la nacionalidad mexicana los siguientes:

  • El acta de nacimiento
  • El certificado de nacionalidad mexicana
  • La carta de naturalización;
  • El pasaporte;
  • La cédula de identidad ciudadana; y
  • La matrícula consular que cuente con los siguientes elementos de seguridad: Fotografía digitalizada; Banda magnética, e Identificación holográfica.

Existen dos supuestos por el cual se puede perder la nacionalidad y se encuentra regulado en el Artículo 37 Constitucional Apartado B) establece que la nacionalidad mexicana por naturalización se perderá por:

  1. Por adquisición voluntaria de una nacionalidad extranjera, por hacerse pasar en cualquier instrumento público como extranjero, por usar un pasaporte extranjero, o por aceptar o usar títulos nobiliarios que impliquen sumisión a un Estado extranjero, y
  2. Por residir durante cinco años continuos en el extranjero.

¿Quienes son considerados Mexicanos y quienes son considerados extranjeros?

Son mexicanos por nacimiento:

  1. Los que nazcan en territorio de la República, sea cual fuere la nacionalidad de sus padres;
  2. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos nacidos en territorio nacional, de padre mexicano nacido en territorio nacional, o de madre mexicana nacida en territorio nacional;
  3. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos por naturalización, de padre mexicano por naturalización, o de madre mexicana por naturalización, y 
  4.  Los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas, sean de guerra o mercantes.

Son mexicanos por naturalización:

  1. Los extranjeros que obtengan de la Secretaría de Relaciones carta de naturalización.
  2. La mujer o el varón extranjeros que contraigan matrimonio con varón o con mujer mexicanos, que tengan o establezcan su domicilio dentro del territorio nacional y cumplan con los demás requisitos que al efecto señale la ley.

Son considerados extranjeros :

  1. los que no tengan nacionalidad mexicana y cuenta con otra nacionalidad por nacimiento o naturalización.
  2. Los extranjeros no podrán de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos del país.

¿Cómo puede ingresar un extranjero a México?

Para que un extranjero pueda ingresar a México deberán completar todos los trámites migratorios y obtener la FORMA MIGRATORIA MÚLTIPLE. Todos los ciudadanos extranjeros deben contar con pasaporte válido y vigente y para algunos países deben de contar con VISA.

¿Qué es la visa y que países necesitan visa para poder ingresar a México?

La visa es un permiso que un país le otorga a un extranjero, para entrar y permanecer por determinado período de tiempo en el territorio. Este documento permite, entre otras cosas, vivir permanentemente en ese país, trabajar o simplemente vacacionar.

Son mas de 100 países los cuales necesitan visa para poder ingresar a México, los cuales algunos de estos países son:

Afganistán, Albania, Angola, Arabia Saudita, Argelia, Bolivia, Bután, Camerún, Chad, China,Corea del Norte, Costa de Marfil, Cuba, República Dominicana, Egipto, El Salvador, Fiji, Islas Filipinas, Ghana, Guatemala, Guinea, Haití, Honduras, India, Indonesia, Irak, Irán , Libia, Macedonia, Madagascar, Malawi, Montenegro, Nepal, Nicaragua, Nigeria, Omán , Pakistán, Palestina, Nueva Guinea, Qatar, República Centroafricana, Senegal, Serbia, Siria, Tailandia, Taiwán, Tonga, Turquía, Ucrania, Vietnam.

El extranjero de alguno de los países antes señalados no va a requerir visa mexicana siempre y cuando presente alguno de los siguientes documentos:

  • Documento que acredite residencia permanente en Canadá, Estados Unidos de América, Japón, el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, cualquiera de los países que integran el Espacio Schengen, así como en los países miembros de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia y Perú).
  • Visa válida y vigente de Canadá, de los Estados Unidos de América, Japón, el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte o cualquiera de los países que integran el Espacio Schengen.
  • Tarjeta de Viajero de Negocios de APEC (ABTC) aprobada por México.
  • Certificado que lo acredite como miembro de la tripulación de la aeronave en que arriba.
  • Libreta de mar, si es miembro de la tripulación de la embarcación que arriba a puerto mexicano en travesía internacional. Si el tripulante arriba por vía área para enrolarse en un buque surto en puerto nacional, deberá presentar además de la libreta de mar, documento que acredite su enrolamiento, los datos de la embarcación y el puerto mexicano en el que ésta se encuentra.

Los países que no necesitan visa para poder ingresar a México deben de presentar en el filtro de revisión migratoria:

  • Pasaporte o documento de identidad y viaje vigente que sea válido conforme al derecho internacional.
  • FMM debidamente llenada

¿Qué es la Forma Migratoria Múltiple?

La FMM es el documento que acredita su legal estancia en el país. Por este motivo, una vez que es sellado por Migración, es muy importante conservar este documento y presentarlo a su salida de México. La FMM en línea sólo puede ser llenada si se ingresa a México por la vía aérea y puede hacerlo hasta 30 días antes de su vuelo .

PUEDE PERMANECER EN MÉXICO HASTA 180 DÍAS COMO VISITANTE SIN PERMISO PARA REALIZAR ACTIVIDADES QUE GENEREN UN INGRESO ECONÓMICO“.

¿CUÁLES SON LOS  PAÍSES DONDE  PUEDE ENTRAR UN MEXICANO SIN VISA?

Son 134 los países que no exigen visa a los mexicanos, pues con el pasaporte es suficiente para acreditar su identidad en ese lugar. El tiempo de duración varía dependiendo del tipo de acuerdo, alguno de los países son: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Ciudad del Vaticano, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Macedonia, Mónaco, Montenegro, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Reino Unido, República Checa, Argentina, Bahamas, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela, Catar, Corea del Sur, Filipinas, Hong Kong, India, Indonesia, Irán, Israel, Japón, Malasia, Nepal, Fiyi, Nueva Zelanda, Nueva Guinea, Costa de Marfil, Egipto, Etiopía, Madagascar, Marruecos, , Togo.

Fuente: Consulado de México

Instituto Nacional de Migración

También checa

DIFERENCIA ENTRE HECHO, ACTO Y NEGOCIO JURÍDICO

¿Qué es un Hecho Jurídico? Un hecho jurídico es el comportamiento de una persona o …

Deja un comentario