
ALGO MUY IMPORTANTE QUE SE DEBE SABER ES ¿QUÉ ES LA ADOPCIÓN?
La adopción es un acto jurídico en virtud del cual un adulto toma como propio a un hijo ajeno, con el fin de establecer con él una relación paterno-filial con idénticos o análogos vínculos jurídicos que los que resultan de la procreación.
¿QUIENES PUEDEN ADOPTAR?
Pueden adoptar los mayores de edad, en pleno ejercicio de sus derechos, que satisfagan los requisitos que se señalan en el mismo Ordenamiento y que tengan más de 16 años que el menor sujeto de la adopción.
Los cónyuges pueden adoptar, cuando los dos estén conformes en considerar al adoptado como hijo.
¿QUIEN PUEDE SER ADOPTADO?
El menor de edad que
- Sus padres han sido privados de la patria potestad por un juez.
- Sus padres prestan su conformidad a la adopción: En el caso de los recién nacidos es necesario que transcurra un mínimo de 30 días entre el nacimiento y la conformidad de los padres.
- Su filiación es desconocida, esto es, el menor ha sido abandonado y se desconoce quiénes son sus padres. Si el abandono se ha producido en el momento del parto, la ley exige que, antes de proceder a su adopción, haya transcurrido un periodo de 30 días sin que la madre reclame al menor.
NO PUEDEN SER ADOPTADOS
- Los descendientes; por ejemplo, un abuelo no podrá adoptar a sus nietos.
- Los parientes en segundo grado por consanguinidad o afinidad; por ejemplo, no se puede adoptar a un hermano o a un cuñado.
¿COMO SE LLEVA A CABO EL PROCEDIMIENTO DE ADOPCIÓN Y ANTE QUIEN?
Se llevará a cabo ante un Juez de lo Familiar, con la intervención que conforme a derecho corresponde al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado y al Ministerio Público.
Si los cónyuges desean adoptar un menor conjuntamente promoverán el juicio de adopción
FUNDAMENTO LEGAL
CODIGO CIVIL DEL ESTADO DE PUEBLA ARITUCULO 578 AL ARTICULO 596
CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE PUEBLA ARTICULO 704 AL ARTICULO 719
REQUISITOS ADMINISTRATIVOS PARA TRAMITAR LA ADOPCIÓN
1. Carta solicitud por duplicado, dirigida al Consejo Técnico de Adopciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla, solicitando la expedición del Certificado de Idoneidad especificando:
1.1 Número de niñas, niños y/o adolescentes que se pretenda adoptar.
1.2 Grupo de hermanos.
1.3 Rango de edad.
1.4 Estado de salud.
1.5 El número y nombre completo de las personas que vivan en el mismo hogar, y su relación o parentesco con los solicitantes
2. Extracto en original del acta de nacimiento.
3. Extracto en original del acta de matrimonio (Dado el caso).
4. Extracto en original del acta de nacimiento de él, la o los hijos biológicos y/o adoptivos (Dado el caso).
5. Copia certificada y original para su cotejo de identificación oficial vigente. (INE, IFE, Cédula Profesional y/o Pasaporte.).
6. Original del comprobante domiciliario actualizado no mayor a 3 meses (Agua, luz, predial, teléfono, cable).
7. Original del Certificado médico mayor expedido por institución pública, con una vigencia no mayor a 3 meses.
8. Original de Estudios de laboratorio, expedidos por institución pública o privada debidamente acreditada. Deberán incluir los siguientes elementos: química sanguínea completa, biometría hemática, marcadores para hepatitis A, B y C, antidoping, pruebas de enfermedades infectocontagiosas (VDRL y HIV). Con una vigencia no mayor a 3 meses.
9. Comprobante original de ingresos de los 3 últimos meses, igual o superior a los $10,000.00 M.N. mensuales. En caso de solicitud de más de una niña, niño y/o adolescente, el ingreso adicional a comprobar será de $6,000.00 M.N. (Igualmente si se cuenta con hijos biológicos y/o adoptivos).
10. Currículum firmado, con fotografía a color, anexando copia simple del último grado de estudios.
11. Constancia de no antecedentes penales del Estado de Puebla en original, con una vigencia no mayor a 3 meses. Si el domicilio de residencia fuera distinto al Estado de Puebla deberá de presentar Constancia de no antecedentes penales del Estado de residencia así como la del Estado de Puebla (Dado el caso).
12. Tres cartas de recomendación originales y recientes (en caso de ser matrimonio, deben ser a favor de los dos). El emisor debe asentar su nombre completo, teléfono, domicilio y anexar copia simple de identificación oficial con fotografía (No familiares).
13. Una fotografía a color tamaño infantil o credencial, así como del, la o los hijos biológicos y/o adoptivos (Dado el caso).
14. Diez fotografías de su casa habitación a color, impresas en papel fotográfico tamaño postal (4” x 6”) (Comprendiendo interiores y exteriores).
15. Diez fotografías de reuniones familiares en las que aparezcan la, él o los solicitantes, y en su caso, la, él o los hijos biológicos y/o adoptivos de quien solicita el trámite y sus mascotas, impresas en papel fotográfico tamaño postal (4” x 6”).
16. Estudio Socioeconómico, mismo que será realizado por personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla, en el domicilio familiar (previa cita).
17. Valoración Psicológica, que será realizada por personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla