Inicio / Contenido / Consultas legales / REDUCIRÁN PROCESOS JUDICIALES EN PUEBLA CON FIGURA DEL ARBITRAJE

REDUCIRÁN PROCESOS JUDICIALES EN PUEBLA CON FIGURA DEL ARBITRAJE

Los empresarios poblanos tendrán la oportunidad de recurrir a procesos alternativos en los tribunales a través de la Instalación del primer Centro de Arbitraje Empresarial en Puebla, el cual busca posicionar al arbitraje como una figura legal que a diferencia de un juicio reduce en más de un 90 por ciento los costos para obtener la resolución de una controversia.

En palabras de Óscar Guevara García, catedrático de la Escuela Libre de Derecho y Socio de ARH Consultores, el arbitraje es un mecanismo privado para la solución de controversias comerciales, alterno al juicio, en el que las partes interesadas se someten voluntariamente a la decisión de un tercero independiente.

De esta forma, el Centro será operado por la firma poblana ARH Consultores e  iniciará operaciones el próximo viernes 10 de junio  con la apertura del curso y examen de certificación de árbitros elegibles y abogados certificados, el cual se realizará en la UPAEP y contará  entre sus ponentes principales al maestro Luis Donaldo Colosio Riojas, árbitro de la Cámara de Comercio Internacional (ICC por sus siglas en inglés).

El principal beneficio residirá en que los empresarios contarán con nueva opción a los procedimientos judiciales del orden común, los cuales llegan a durar en promedio de 180 a 78 días; en tanto que el arbitraje les brindará resoluciones en máximo 40 días.

“Esto indica que los medios alternativos de resolución, en los que se encuentra el arbitraje, reducen hasta en un 75 por ciento la generación de procedimientos legales”, comenta Reyna Y Herrero, director de ARH Consultores.

Igualmente el también autor del libro Los Impuestos en México, explica que en costos, el arbitraje representa apenas el 5 por ciento de lo que representa un litigio promedio. Por ejemplo, un litigio que llegara a costar 250 mil pesos si se llevara a través del arbitraje costaría un máximo de 12 mil 500 pesos.

Otro ejemplo, pensando en cantidades más grandes, puede ser un caso que a través del litigio cueste un total de 80 millones de pesos; sin embargo, si el mismo caso se llevara a través del arbitraje costaría máximo 1 millón 600 mil pesos en total.

Sobre el tipo de controversias que pueden llevarse a través del arbitraje,  Guevara García señala por su parte que pueden ser “todos aquellos que se “contemplan en el derecho, civil, comercial y en el derecho familiar sólo cuando se contemplan controversias patrimoniales”.

Además de beneficiar al sector empresarial y a particulares poblanos, el CENTRO DE ARBITRAJE EMPRESARIAL tendrá el objetivo de formar árbitros a través de cursos de formación y exámenes de certificación.

Por esta razón, Reyna Y Herrero enfatiza que los requisitos para ser árbitro consisten en contar con un título profesional de licenciatura y trayectoria profesional avalada por un curriculum vitae y documentos. En el primer curso se espera certificar a más de 10 árbitros.

Así, el CENTRO DE ARBITRAJE EMPRESARIAL contribuye a insertar mayor cantidad de recursos humanos dedicados a los procesos legales alternativos. Y es que de acuerdo al Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2014 en México existen un total de 867 personas que laboran en centros de justicia alternativa.

En Puebla, sólo existen 26 personas para todo el Estado que laboran en estos Centros, de los cuales el 42% son mediadores (11 personas), 7.6% notificadores (2 personas)  30% (8 personas) se dedican a otro tipo de mediación y 19% (5 personas) son personal administrativo.

Estas cifras posicionan a Puebla en el lugar número 12 en la cantidad de personas que labora en los Centros mencionados, Siendo Guanajuato el primer lugar con 123 personas, en segundo lugar Jalisco con 91, en tercer lugar el Estado de México con 86, en cuarto lugar Quintana Roo con 73 y quinto lugar el Distrito Federal con 46.

Sobre el CENTRO DE ARBITRAJE EMPRESARIAL

Es una institución que presta el servicio de administración de arbitrajes nacionales e internacionales, de acuerdo a sus reglamentos: a) el Reglamento de Arbitraje del CENTRO DE ARBITRAJE EMPRESARIAL y b) el Reglamento de Arbitraje Expedito y de Baja Cuantía del CENTRO DE ARBITRAJE EMPRESARIAL.

Su misión es atender uno de los problemas más graves que aquejan a una empresa: la incertidumbre jurídica y la corrupción; y, a través del arbitraje, favorecer mayor competitividad en las empresas, prestando un servicio profesional, ágil, neutral y a un costo razonable, por medio de árbitros calificados que comulguen con una filosofía de honorabilidad y rectitud.

FUENTE Y MAYORES INFORMES

 

Lourdes Mateos Espejel

Comunicación

Vicepresidencia Canacintra, Capítulo Houston y ARH Consultores

Tel. (222) 4 31 01 90

coordinacioncomunicacion@arhconsultores.com

 

También checa

DIFERENCIA ENTRE HECHO, ACTO Y NEGOCIO JURÍDICO

¿Qué es un Hecho Jurídico? Un hecho jurídico es el comportamiento de una persona o …

Deja un comentario