Inicio / Uncategorized / ¿Que necesito para poder crear una empresa o negocio?

¿Que necesito para poder crear una empresa o negocio?

Resultado de imagen para requisitos para crear una empresa o negocio

Para que tu negocio y empresa se encuentren creados y registrados de forma correcta y legal existen algunos Pasos y Documentos  importantes para poder abrir una empresa los cuales son:

Uno de los pasos más importantes es establecer la Determinación de Nombre Comercial y Razón Social esto se refiere a el nombre comercial de una empresa el cual debe ser corto, representativo de nuestra actividad y/o productos, fácil de pronunciar y recordar y ser único y original (para evitar similitudes con otros existentes).

Además se debe definir el concepto amplio de la empresa. Este aspecto es importante para no limitar su campo de acción y posibilidades de crecimiento de sus negocios, es decir el objeto que va a tener dicha empresa.

Es importante saber que tipo de empresa se desea constituir de conformidad con las necesidades que el mismo negocio requiera y conforme a los ordenamientos aplicables, esto se refiere al tipo de sociedad con la que vas a registrar tu empresa, puede ser: (Sociedad Anónima, Sociedad de Responsabilidad Limitada, Sociedad Colectiva, entre otras)

Se debe de tener bien en claro el nombre, nacionalidad y domicilio de las personas que intervengan en la creación de la empresa.

Fijar el importe del capital aportado por los socios y si estos únicamente son socios nacionales o se autorizará la aportación de capital extranjero de la sociedad, lo que delimitará el tipo de acciones de su empresa.

Establecer la duración de la empresa, así como el domicilio en donde se encontrará el domicilio en donde realizarán las principales actividades de la empresa.

Designar cómo se llevará a cabo la administración de la empresa, así como nombrar quiénes llevarán la administración y qué capacidades tiene cada persona para tomar decisiones sobre la sociedad.

Una vez ya teniendo contemplado los siguientes pasos se van a asentar en un acta constitutiva, y además se deben de reunir los siguientes documentos y permisos que se necesitan

  1. Acudir a la Secretaría de Economía. Donde recogerás tu solicitud para crear tu empresa, Permiso para la Constitución de Sociedades y además  tendrás que elegir entre las cinco posibles denominaciones sociales, y así, cerciorarte de que no exista otra empresa ya constituida bajo ese dominio.
  2. La creación del Acta Constitutiva, la cual deberá realizarse ante un Notario Público. Este documento es el que da vida y en el que se estipulan todos los aspectos generales y básicos de la empresa: denominación social, objetivo, tipo de empresa, administración y control de la misma, duración, etc.
  3. Inscríbete al SAT. De este registro se obtiene la Cédula Fiscal que contiene el número de Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

Los requisitos que te solicitan en el SAT son:

  • Copia certificada del documento constitutivo debidamente protocolizado.
  • Original del comprobante de domicilio fiscal.
  • Copia certificada del poder notarial con el que acredite la personalidad del representante legal, o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o ante Notario o Fedatario Público.
  • Original de cualquier identificación oficial vigente con fotografía y firma expedida por el Gobierno Federal, Estatal o Municipal del representante legal.
  • Si inició el trámite a través de Internet, adicionalmente se presentará el acuse de preinscripción al RFC.
  • Acudir al Registro de propiedad. Donde deberás presentarte ante el Registro Público de la Propiedad y el Comercio  con la finalidad de inscribir la empresa y los bienes inmuebles que la conforman, así como sus fines, objetivos y metas comerciales. Deberás presentar el Acta Constitutiva, el RFC y el poder notarial que permite al apoderado legal realizar los trámites de la empresa.
  • Registro ante el IMSS. Aún si se trata de una empresa en la cual sólo exista como único trabajador el empresario, deberás acudir al Instituto Mexicano del Seguro Social pues ahí realizarás las aportaciones personales de tus empleados, o las tuyas.

Los documentos que requiere el IMSS son:

  • Carta de términos y condiciones para la obtención y uso del número patronal de identificación electrónica y certificado digital firmada por el patrón o representante legal.
  •  Tarjeta de identificación patronal.
  • Identificación oficial del patrón o representante legal, en original, con fotografía y firma
  • Inscripción ante los demás organismos requeridos. Dependiendo del giro que tenga la empresa, se puede requerir la inscripción a distintos organismos siendo los más comunes: Secretaría de Salud, Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, etcétera.
  • Aviso de funcionamiento. Este trámite se realiza ante la Secretaría de Salud (SA), como requisito de tipo administrativo para la apertura de un establecimiento que realice actividades de obtención, elaboración, preparación, fabricación, mezclado, acondicionamiento, distribución, manipulación, transporte, maquila, expendio, suministro, importación o exportación de productos alimenticios, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, tabaco, productos de aseo, limpieza, o perfumería y belleza, así como de las materias primas y aditivos que intervienen en su elaboración.
  • Registro en el Sistema de información Empresarial Mexicano. De acuerdo con la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, todas las tiendas, comercios, fábricas, talleres o negocios deben registrarse en el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM). Al inscribir tu negocio en el SIEM, tendrás la oportunidad de aumentar tus ventas, acceder a información especial de proveedores y clientes potenciales, así como obtener datos sobre las iniciativas de apoyo a empresas y conocer acerca de las licitaciones y programas de compras del Gobierno.

PARA PODER OPERAR UN NEGOCIO COMO PERSONA FISICA ADEMAS DEL PERMISO DE SUELO Y DE ESTAR REGISTRADO ANTE EL SAT SE NECESITA:

Debes declarar la apertura del lugar, este es un requisito gratuito, que puedes llevar a cabo en las cabeceras municipales o en las delegaciones.

Solo necesitas este tipo de licencia si vas a vender bebidas alcohólicas. Por lo tanto, tu establecimiento tiene que ser un bar o discoteca que necesita la licencia tipo B, o un restaurante u hotel, que precisa el tipo A. Si no vas a vender este tipo de licor, no necesitas realizar este trámite.

Este es el anuncio que vas a colocar fuera de tu establecimiento. Dependiendo del estado en el que te encuentres y del tiempo, el coste variará. Sé consciente de que en ciertos lugares no podrás poner anuncios luminosos o considerados inmorales.

  • . Licencia de obras

Debes tener una licencia de obras, en caso de que necesites instalar estanterías, cambiar el piso, reemplazar el sistema eléctrico, etc. Antes de comenzar con las remodelaciones, deberás pedir cita con un técnico municipal de tu ayuntamiento para que éste vaya a ver el local, indique las obras que son necesarias hacer, y apruebe las que tú quieres realizar.

También checa

DIFERENCIA ENTRE HECHO, ACTO Y NEGOCIO JURÍDICO

¿Qué es un Hecho Jurídico? Un hecho jurídico es el comportamiento de una persona o …

Deja un comentario